top of page

Levantando la cabeza para mirar

Sinopsis

En esta serie de lecciones queremos explorar los movimientos cardinales de la columna vertebral desde la perspectiva del desarrollo que seguimos cuando somos bebés. La razón por la que el bebé transita de estar tumbado a estar de pie es para poder ver y relacionarse con el mundo (tener las manos disponibles y las piernas para trasladarse de aquí para allá).

Así que la excusa de esta serie es explorar los movimientos cardinales de la columna desde la excusa de levantar la cabeza para mirar.

Explicaciones previas

La columna vertebral puede articularse en todas direcciones y una de las estrategias para reorganizarla es simplificar sus direcciones de movimiento en forma de direcciones cardinales. 

Los movimientos cardinales son 4: flexión, extensión, flexión lateral y giro.

flexión-min.png

FLEXIÓN

extensión-min.png

EXTENSIÓN

flexión lateral-min.png

FLEXIÓN LATERAL

giro-min.png

GIRO

Introducción

1-min.png

Lección 1: Levantando la cabeza y mirando -boca arriba-

En esta primera lección exploramos la flexión de la columna estirados boca arriba.

Cuando exploramos cualquier movimiento cardinal siempre lo hacemos en el contexto del resto.

Veremos que no solo consiste en flexionar la cara de delante del cuerpo para poder levantar la cabeza, sino que también existe una relación funcional muy relevante entre cabeza y pelvis.

Además de que hombros, pecho y abdomen deben acompañar en la acción mientras la musculatura de la parte posterior (espalda) debe dar permiso como antagonista.

Lección 2: Levantando la cabeza y mirando a los lados -boca arriba-

La simetría no es posible todo el tiempo. No siempre miramos al centro sino que necesitamos desenvolvernos lateralmente.

En esta lección veremos cómo el levantar la cabeza sigue un sistema de contrapeso que a priori puede parecer simétrico, pero en el momento que empezamos a lateralizar para mirar a los lados, el contrapeso se vuelve complejo a la vez que efectivo y muy necesario.

2-min.png
3-min.png

Lección 3Organizando los extensores para levantar la cabeza y mirar - boca abajo -

Después de haber organizado los flexores (cara de delante) pasaremos a organizar los extensores (cara de atrás).

Los extensores tienen la particularidad de ser, en general, los músculos que lidian con la gravedad. Así que tienen muchos hábitos compulsivos a ser liberados.

Una de las primeras cosas que hacemos de bebés, una vez llegamos a estar boca abajo, es levantar la cabeza o¡para mirar al frente.

 

Lo hacemos con la ayuda de la pelvis y las piernas que contrapesan el peso de la cabeza. Toda la cara de detrás del cuerpo (se acorta) mientras la parte de delante se alarga y apoya en el suelo. 

Lección 4Extensores para levantar la cabeza y mirar de lado a lado - boca abajo -

Después de haber explorado los extensores para levantar la cabeza y mirar al frente, empezaremos a considerar la necesidad de girar la cabeza y cubrir los 360 grados alrededor nuestro.

Igual que boca arriba, la relación cabeza - pelvis es imprescindible igual que el apoyo de ambos brazos en el suelo.

Para hacerlo exploraremos cómo las piernas y los hombros establecen unas diagonales de contrapeso, pero también lo hacen con la cabeza y nos ayudan a poder cambiar de un lado al otro.

Después de esto, levantar todo el torso sobre los brazos será fácil y tendremos las disponibilidad necesaria como para cubrir los 360 grados, es decir, mirar hasta los piés.

4-min.png
5-min.png

Lección 5Flexión lateral para levantar la cabeza - de lado -

El último movimiento cardinal simple de la columna es el de flexión lateral.

En esta lección levantaremos la cabeza de lado contrapesando con la pelvis y buscando el apoyo en las costillas que apoyan en el suelo.

A partir de ahí pondremos en común la flexión lateral con los dos movimientos cardinales explorados en las lecciones anteriores. Al mover la cabeza en combinación de la flexión y la extensión empezaremos a dar pie a la siguiente lección: el giro.

Flexionaremos lateralmente para poder mirar el pie desde delante del cuerpo y el talón desde detrás sosteniendo la cabeza con un brazo.

Lección 6Rodando a estar sentados

Después de los tres movimientos cardinales simples exploraremos el compuesto, el giro. Pero para explorar el giro necesitamos levantarnos y estar sentados en el suelo.

En esta lección coordinaremos todo lo anterior para rodar desde estar tumbados a sentarnos contrapesando el torso con las piernas.

Para todo esto necesitaremos coordinar muy bien los flexores y los extensores en relación al contrapeso de cabeza y piernas.

Al principio necesitaremos usar el momentum, pero conforme todo se coordine, el rodar de sentado a tumbado y viceversa se aligera tantísimo que con un pequeño golpecito volarás de una posición a la otra.

6-min.png
7-min.png

Lección 7Girando para mirar - sentado -

Finalmente organizamos el último movimiento cardinal: el giro.

Como ya estamos sentados lo haremos todo desde esa posición.

En lecciones anteriores ya hemos visto la importancia de los ojos, pero en este caso todo se coordina en torno a ellos.

Conectaremos la intención de la pelvis, que ya hemos visto que es clave para contrapesar la cabeza.

También veremos que los tres movimientos cardinales previamente explorados son los que facilitarán la conexión de ojos-cabeza-pelvis a lo largo de la columna para facilitar un giro simple y elegante.

Lo haremos en ambos lados y exploraremos brevemente cómo cambiar de un lado al otro es posible y así girar los 360 grados y ver todo el alrededor.

Lección 8Conectar ambos lados cambiando las piernas en el centro -sentado-

Sentados de nuevo exploraremos con más detalle la conexión entre ambas posiciones de giro.

Para hacerlo diferenciaremos la pelvis de las piernas, mientras a la vez conectaremos la intención de la pelvis con la cabeza a través de la columna. Así podremos inclinar las piernas de un lado al otro cambiando de la posición de giro de un lado hacia el otro conectándolos.

Finalmente terminaremos de rematarlo retirando los brazos y girando de un lado al otro sin el apoyo de los mismos.

Todo este proceso habrá coordinado todos los movimientos cardinales de la columna, el sistema de contrapesado cabeza-pelvis y nos habrá preparado para la última lección de la serie: ponernos de pie.

8-min.png
9-min.png

Lección 9De sentado a estar de pie -pasando por a cuatro patas-

En esta última lección exploraremos toda la secuencia de cambiar las piernas de un lado al otro y desde cada extremo ponernos a cuatro patas.

A cuatro patas exploraremos el sistema de contrapeso que realiza una vez más cabeza y pelvis para distribuir el peso entre manos y piernas. Lo haremos para ser capaces de poner un pie en el suelo y luego el otro.

Poco a poco veremos cómo cambiar el peso de un lado al otro hasta colocar ambos pies en el suelo.

Después solo tendremos que hacer un pequeño movimientos con la pelvis y estaremos de pie.

Revisaremos todo el tránsito desde estar sentado a un lado o al otro girando, a estar a cuatro patas, a colocar los dos pies en el suelo a estar de pie.

Con esto ponemos fin a la serie.

Si quieres seguir disfrutando y aprendiendo puedes pasar a:
Organizando el torso para mover los brazos y alcanzar

©2022 por Feldenkrais ON-LINE

logo asociacion.jpg
Fk-Logo_spiral_R_2153x938-min.jpg
  • Instagram
bottom of page