top of page

Cogiendo los pies

Sinopsis

Esta serie trata de flexibilizar y conseguir más movilidad y facilidad en los movimientos de las piernas.

Lo hace conectando la intención de las piernas con la de la columna.

Lo haremos usando la excusa de coger los pies, tobillos y piernas mientras movemos las piernas en varias direcciones. Los brazos transferirán la intención de movimiento hasta la parte alta del torso.

Aprenderemos también lo importante que es que la intención de la cabeza guarde relación con la acción de las piernas para establecer una relación de contrapeso.

Introducción

1-min (2).png

Lección 1: Organizando tren inferior en la flexión dando una patada -boca arriba-

Empezamos la serie organizando la intención de las piernas desde la pelvis.

Empezaremos aclarando la conexión pelvis - piernas a través de las caderas diferenciando sus articulaciones.

Exploraremos también cómo la pelvis sirve de puente de conexión para conectar la intención de las piernas a la columna al servir de contrapeso al levantar las piernas del suelo.

Posteriormente conectaremos pies, rodillas, caderas, pelvis y columna para estirar la pierna en diagonal hacia el techo.

Finalmente cerraremos la lección aprendiendo a coordinar todas estas variaciones para dar una patada en el aire con cada una de las pie

Lección 2: Organizando el tren superior para cogerse ambas piernas -boca arriba-

En esta serie empezamos a coger los pies, algo que es muy primario ya que lo hacemos de bebés.

Cogeremos un pie con la mano de su lado que requerirá una organización en específico de pelvis, torso, hombros y cabeza.

Después probaremos a coger el mismo pie con la mano del otro lado y veremos que la organización es completamente diferente y que requiere de un movimiento cardinal de la columna totalmente diferente.

Finalmente probaremos a coger un pie con ambas manos, el otro y cada uno con su mano para integrar la posibilidad de organizar columna y pelvis y rodar.

2-min (2).png
3-min (2)_edited.jpg

Lección 3: Movimientos cardinales de la columna para girar -boca arriba-

Recuperaremos el explorar la capacidad de alargar las piernas hacia el techo pero organizándolo desde la intención de flexión o extensión de los pies.

Llegaremos a la pelvis y al pecho y la cabeza gracias a la asistencia de los brazos.

Utilizaremos el giro para poner en común todos los movimientos cardinales de la columna y relacionarlos con el movimiento del pie hasta poner la planta en el suelo del lado contrario.

Después probaremos a utilizar el contrapeso de las piernas cogiendo ambos pies para rodar a un lado y al otro poniendo una planta y la otra en el suelo.

Lección 4: Rodando a un lado y al otro usando las piernas  -boca arriba-

Igual que en la primera lección exploramos el contrapesado de la pelvis para levantar las piernas del suelo, ahora ezploraremos cómo se produce el mimso fenómeno al girar.

Encontrar el grado de tolerancia de la articulacion de la cadera y el contrapesado de la pelvis y la pierna permitirá encontrar la relación piernas-pelvis-cabeza para rodar sin caer.

Al final cogeremos por debajo de ambas rodillas y lograremos rodar hasta apoyar una pierna en el suelo manteniendo la otra en vertical y viceversa.

Conocer esta estrategia será el preludio a hacerlo cogiendo los pies.

4-min (2).png
5-min (2).png

Lección 5: Llevando pie a mano y mano a pie 1 -de lado-

En esta lección utilizaremos la necesidad de la conducción ósea del peso para poner la pierna de pie en el suelo y que sea capaz de levantar la pelvis del suelo.

Para conseguirlo necesitamos conectar la intención del fémur y su capacidad de giro a la de la columna. Eso involucra los movimientos de flexión, extensión y flexión lateral.

Por supuesto, la habilidad de contrapesar el peso de las piernas con la pelvis por medio de la diferenciación de las articulaciones de las caderas es imprescindible.

Finalmente no solo podremos colocar la pierna en el suelo sino que podremos alcanzarla con las dos manos.

Lección 6: Rodando con las piernas en el aire -boca arriba y boca abajo-

Una de las funciones más primarias que desarrollamos de bebés es la de rodar. Gracias a ella aprendemos a contrapesar nuestro propio peso y así movernos en el espacio con un mínimo trabajo muscular.

En este caso, esta lección nos ayudará a contrapesar y organizar la acción de todo el torso y la cabeza para mantener la pierna en el aire y rodar.

Hacerlo nos permitirá aprender a conectar la intención de la pierna con la intensión de la columna, cabeza y brazos, cosa que representará un gran beneficio cuando después volvamos a relacionarnos perpendicularmente con la gravedad y movernos: caminar, correr, sentarse, alcanzar cosas...

6-min (1).png
V-min.png

Lección 7: Rodando a estar sentado 1 -boca arriba y de lado-

En esta lección utilizaremos lo aprendido a lo largo de la serie para poner en común la flexión y la extensión con el estirar la pierna y doblarla.

En esta lección empezaremos a explorar cómo apoyar el muslo en el suelo y a jugar a coger el pie para poner en funcionamiento el rodar del fémur para poner la parte baja de la pierna en vertical y apoyar el muslo.

A partir de ahí y con el contrapeso de la cabeza podremos rodar a estar sentados poniendo en funcionamiento todas las dinámicas exploradas.

Finalmente podemos cubrir todo el rango de recorrido del pie de un lado al otro del cuerpo y levantarnos tanto con las piernas dobladas o estiradas.

Lección 8: Rodando a estar sentado 2 -boca arriba y de lado-

Queremos poner en práctica el poder estirar y apoyar la pierna en el suelo para girar y sentarnos.

Por eso queremos seguir explorando el sistema de contrapesado cabeza - pierna con la columna que los conecta y nos organiza el torso.

Queremos conseguir pasar la rodilla por debajo del brazo para apoyar la pierna a un lado y otro del cuerpo flexibilizando la columna y sin que el peso de la cabeza o la pierna nos venza y nos haga caer rodando.

Finalmente organizaremos todas esas opciones para rodar a estar sentados fácilmente.

7-min (1).png
8-min (1).png

Lección 9: Rodando a estar sentado y poniéndose de pie

Esta última lección pone fin a la serie.

Aplicaremos todas las opciones exploradas para poder rodar cogiendo las piernas y los piés son soltura y facilidad.

También utilizaremos ese rodar para sentarnos y tumbarnos de cinco maneras distintas.

Todo este proceso y el que hemos seguido hasta ahora permitirá que pongamos la planta del pie en el suelo y ese pie pueda recoger peso.

Al poder hacerlo y con la ayuda de las manos podremos levantar la pelvis del suelo y ponernos de pie.

©2022 por Feldenkrais ON-LINE

logo asociacion.jpg
Fk-Logo_spiral_R_2153x938-min.jpg
  • Instagram
bottom of page