ATM gratuitas
Las lecciones que te presento a continuación son gratuitas y destinadas a que disfrutes y experimentes qué es el Método Feldenkrais y todos sus beneficios.
Las series de lecciones son historias experienciales que pretenden explicar un argumento funcional. Así que es importante que tomes las lecciones en orden.
Las lecciones se realizan en el suelo o una superficie firme (no es conveniente la cama por ejemplo) y solo necesitas seguir las instrucciones que se te indican en el audio.
Escucha con atención y realiza lo que se te vaya pidiendo amablemente. Recuerda que no se trata de ejercicios, ni se pretende cambiar nada a nivel estructural o muscular. Lo que queremos es cambiar la forma en la que tu cerebro y sistema nervioso organizan tu forma de funcionar. Por tanto, los movimientos que se te indican deben ser agradables y pequeños, y no deben cansar ni doler.
Si en cualquier momento algo se siente incómodo o extraño, descansa y tómate el tiempo que necesites.
Es posible que no entiendas lo que se está pidiendo en algún momento. No te pongas nerviosx, no pasa nada. Haz lo que creas que se te pide siguiendo adelante, investigando y tratando de desencriptar. Esas dudas forman parte de la lección y, lo creas o no, ya se han considerado. Intenta pensar qué tiene más sentido y sigue adelante sin agobiarte.
Las lecciones están estructuradas y siguen un timing, así que no detengas la grabación para practicar ni aclarar nada. Además es importante que tomes la lección de principio a fin, sin partir las lecciones en varios tiempos o pausar la grabación.
Si tienes cualquier duda o comentario que quieras compartir conmigo, puedes hacerlo a través de este email: javi@feldenkraison-line.com o escribiéndome un whatsapp.
¿Cómo funcionan las lecciones?
Organizando el torso para mover los brazos y alcanzar
Cogiendo los pies
9 lecciones que te llevarán a descubrir cómo la flexibilidad, disponibilidad y competencia de las piernas tiene una relación funcional directa con la columna vertebral y la organización de la cabeza y su contrapesado al mover las piernas.
Cabeza y torso
Las cabeza contiene los teleceptores, los sentidos que nos permiten relacionarnos con el entorno. Es por eso que para nuestro sistema es prioritario sostenerla en relación perpendicular con la gravedad cueste lo que cueste.
Reorganizar la forma en la que sostenemos la cabeza mejorará nuestra percepción y la movilidad del resto del cuerpo para realizar otras acciones.
Cabeza y pelvis
Esta serie es una revisión de todas las anteriores desde una perspectiva diferente y más global.
Gracias a esto integraremos la visión desde los ojos, a la cabeza, a la pelvis. Cambiaremos luego el foco explorando la conexión de la pelvis hacia arriba en relación a piernas y pies. Y volveremos a la cabeza para re-conectar todo hacia abajo de nuevo.