Organizando el torso para mover los brazos y alcanzar
Sinopsis
En esta serie exploraremos la organización de los brazos y hombros desde el torso, la cabeza y las piernas.
Los brazos son nuestras herramientas para relacionarnos con el entorno pero es el resto del cuerpo quien sostiene esos brazos.
Cuando utilizamos las extremidades para alcanzar, que es de lo que trata la serie, necesitamos que el torso se organice para facilitar esa inatención dotando a la acción de estabilidad, sostén y fuerza.
Eso es exactamente lo que persigue esta serie, organizar la intención del torso con respecto a las extremidades.
Al hacerlo, estas recuperarán movilidad, fuerza y ligereza.
Explicaciones previas
En esta serie menciono a menudo los conceptos proximal y distal.
Proximal hace referencia al centro del cuerpo, a la zona del torso, abdomen y pelvis.
Distal hace referencia a lo que esta lejos del centro: brazos, piernas y cabeza.
En general, como lo proximal es más pesado, es lo distal que se mueve con respecto a lo proximal.
El brazo (distal) se mueve con respecto al torso (proximal).
La cabeza (distal) se mueve con respecto al torso (proximal).
La pierna (distal) se mueve con respecto a la pelvis (proximal).
En esta imagen lo morado es siempre proximal, lo verde distal.
En base a estas relaciones, utilizaremos la estrategia de invertir la acción distal con respecto a lo proximal, haciendo que sea lo proximal lo que se mueva y lo distal esté inmóvil.
Es decir, en vez de mover la pierna dejando la pelvis quieta, moveremos la pelvis dejando la pierna quieta.



Introducción
.png)
Lección 1: Coordinación de FLEX-EXT para alcanzar -boca arriba-
El movimiento de los miembros (en este caso los brazos para alcanzar) se organiza en base al torso.
Los brazos se consideran distales porque están lejos del cuerpo. En cambio, el torso se considera proximal.
Así que podríamos decir que para mover lo distal de una forma proporcional necesitamos organizar lo proximal.
En esta lección haremos exactamente eso, organizaremos lo distal con respecto a lo proximal, es decir, organizaremos el torso y los movimientos de cabeza y hombros para que apoyen a la intención que tienen los brazos al alcanzar.
Al hacerlo, la intención de alcanzar no residirá únicamente en la mano que alcance sino en el torso apoyándolo y facilitándolo.
Lección 2: Movimientos cardinales de cabeza y hombros para alcanzar -boca arriba-
En esta lección continuamos con lo que conseguimos en la anterior pero lo concretizamos prestando atención a la relación que existe entre los hombros y la cabeza.
Analizaremos cómo los movimientos cardinales de los hombros pueden darse en combinación a dos movimientos cardinales de la cabeza.
Mejorar la relación hombros cabeza permitirá que al alcanzar podamos mirar aquello que alcanzamos mientras alargamos todo el lado para hacerlo.
.png)
.png)
Lección 3: Movimiento lateral de los brazos, invirtiendo proximal - distal, y cabeza para mirar a la mano -boca arriba-
En esta lección exploraremos las posibilidades que tienen los hombros con respecto a la cabeza y al torso.
Ademas utilizaremos una estrategia muy útil que es la inversión del proximal - distal: Los brazos son distales con respecto al cuerpo, y son estos los que se mueven normalmente. Mientras el torso es proximal y es quien se mantiene quieto porque es más pesado.
Invertir la relación proximal - distal implica que lo proximal se moverá con respecto a lo distal en vez de lo distal con respecto a lo proximal, que es lo que ocurre siempre.
Después de seguir esta estrategia, alcanzar algo será mero trámite.
Lección 4: Hanukkah candles y espadachín -boca arriba-
Los candelabros Hanukkah son de la tradición judía.
Esta lección utiliza la posición de los brazos imitando la forma de esos candelabros para reorganizar el torso en torno al movimiento de rotación de los hombros.
Además, gracias a este movimiento de los brazos podremos conectar la intención de rotación de los brazos con la del pecho, de la cabeza y las piernas.
Después, tal y como puedes veer en la imagen, invertimos lo que hace un brazo y el otro que implicará una flexibilidad y reorganización locas de cabeza, pecho y columna.
Finalmente pondremos esta habilidad en el contexto de la gravedad jugando a los espadachines de rodillas, sobre un pie y una rodilla y de pie.
Alcanzar será coser y cantar después de tanta rotación.
_edited.jpg)
.png)
Lección 5: Alcanzando con Hanukkah en medio -boca arriba-
En esta lección exploramos la coordinación de todo el cuerpo para alcanzar mientras a la vez utilizamos el movimiento de los candelabros para cambiar en el medio de palmas hacia el suelo a palmas hacia el techo.
Gracias a esto coordinaremos flexores y extensores, analizaremos al relación entre loss omoplatos y lass costillas más altas para coordinar la traslación de los brazos arriba y abajo con la rotación.
Finalmente cuando alcanzamos queremos ver lo que alcanzamos, por eso es importante poder coordinar el movimiento de la cabeza, que a priori puede parecer contraria a la dinámica del brazo, para poder ver en todo movimiento lo que haces con las manos.
Lección 6: Girando de boca arriba a boca abajo
En este caso vamos a utilizar una función tan primaria como rodar que es algo que desarrollamos de muy pequeños.
La ventaja de utilizar funciones tan primarias y tan antiguas (que se desarrollaron al principio de la vida) es que evocan algo que ya sabemos y solo necesitamos recordar, y que son muy globales y nos permiten integrar muy bien todo lo explorado en la serie.
Gracias a esta acción exploraremos la importancia del timing de los componentes y el sistema de contrapeso que supone pelvis y cabeza, brazos y piernas, y todo en relación a la cabeza.
.png)
.png)
Lección 7: De boca abajo a estar de pie
Ponemos fin a la serie arrastrando la organización a estar de pie.
Cultivaremos la torsión de la columna para poder pasar de estar boca abajo a estar a cuatro patas usando la pelvis y los puntos de apoyo.
Organizaremos brazos, cabeza y pecho para poder sostener el peso de todo el cuerpo y levantar la pelvis del suelo.
Desde ahí, ponerse de pie será mero trámite usando la estrategia que ya utilizamos al final de la serie anterior para pasar de estar de rodillas a estar de pie.
¡Próximamente estará disponible una serie de piernas y pelvis!